Grupo Entrepalmeros recibe visita de palmicultores peruanos

En días pasados recibimos una grata visita. Más de 20 palmicultores procedentes de Perú visitaron tres plantaciones de nuestro núcleo palmero certificados en la norma RSPO. Esta visita, liderada por Solidaridad y Palmas del Cesar, tuvo como objetivo conocer de primera mano cómo fue el proceso de certificación, cuáles fueron las mejoras  y los principales retos por los que tuvieron que atravesar nuestros proveedores de fruta para alcanzar este hito histórico en la palmicultura latinoamericana.  

La primera parada fue en la finca Parranda Seca, donde pudieron fortalecer sus conocimientos en buenas prácticas agronómicas y ambientales. En la visita a campo conocieron las zonas de amortiguamiento, protección a las fuentes hídricas y la disposición de materia orgánica en el cultivo como el compost y control biológico, también, sobre la productividad de esta plantación. 

Luego se dirigieron hacia la plantación Nuevo Sol donde se habló sobre los cambios en infraestructura que se ha tenido a raíz de la implementación de la norma RSPO para buen manejo de agroquímicos, herramientas de trabajo y demás artículos necesarios para la palmicultura, por otra parte, conocieron la cama biológica que funciona para el triple lavado de los envases de químicos y así evitar que vayan trazas que afecten el ecosistema. De igual forma, los visitantes ingresaron a la bodega de almacenamiento para capturar con fotografías, la disposición de estos materiales y poder llevar una idea sobre estas adecuaciones que deben realizarse. 

Otro tema visto en esta plantación fue el sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, tema de gran interés para los asistentes dado que es un pilar fundamental dentro de la normativa legal en dicha certificación. “Esta visita ha sido muy productiva y gratificante. Quedo con el compromiso de compartir todo lo aprendido en este día a los socios en nuestro país, porque nos imaginábamos grandes cambios de infraestructura más costosa y ya vi con mis ojos que no. Esta visita ha superado mis expectativas”, mencionó Jairo Hidalgo, presidente de la Asociación de Productores de Palma Aceitera de Santa Lucía (Perú).

Finalmente, la finca La Palmira fue el sitio seleccionado para exponer los temas de formalización laboral, discriminación, trabajo infantil, trabajo fozoso, remuneración, jornada laboral, mecanismo de PQRS y revisión de documentos, lo cual es muy importante para la vigencia de esta certificación. Cabe destacar que cada visita contaba con actividades dinámicas que facilitaron la comprensión de los temas fundamentales en RSPO. 

Estos espacios permiten compartir aprendizajes y experiencias, despejar dudas y aconsejar al gremio palmicultor sobre la sostenibilidad de los cultivos garantizando la estabilidad económica y social de este negocio.