Participamos en la Reunión Técnica Nacional en Bucaramanga
En esta XVlll edición, que se llevó a cabo en la capital santandereana, asistieron más de 1.600 personas del gremio palmicultor, donde se dieron cita para presentar los adelantos más importantes en términos de investigación, desarrollo y recomendaciones para el sector palmero y donde estuvieron en representación de Palmas del Cesar el gerente, Fabio González, liderando el módulo de sostenibilidad; por la USP la Ing. Gina Riaño, por Planta de Beneficio el Ing. David Tovar y finalmente, la directora de la Fundación Bajo el Palmar, Claudia Jaimes.
La Ing. Gina Riaño en su exposición de experiencias SIG con productores, resaltó el objetivo de reducir el uso del papel para optimizar la revisión de información fitosanitaria en campo, de manera que esta sea a través de teléfonos inteligentes, así mismo, compartió la experiencia con el uso de drones para obtener imágenes multiespectrales para la identificación de plagas y enfermedades, imágenes satelitales para medir las posibles deficiencias nutricionales en los cultivos y drones para aplicaciones de productos, pues estas son algunas de las tecnologías que se encuentran en el mercado e incluso en la zona ya se iniciaron ensayos con estas tecnologías, las cuales están disponibles para continuar con el avance tecnológico en palma de aceite.
Por su parte, el Ing. David Tovar con su ponencia le compartió al gremio la experiencia que hemos tenido para mejorar la calidad del vertimiento, usando un sistema de tratamiento de aguas residuales terciario tipo humedal con plantas nativas. Estos humedales funcionan como una especie de microfiltro para retener las impurezas que resultan del proceso industrial, minimizando los contaminantes del agua para cumplir de esta manera, con la normativa que regula a las plantas extractoras en Colombia (Resolución 0631 de 2015), destacando a través de esta práctica el compromiso que tenemos en Palmas del Cesar por la sostenibilidad e innovación dentro de nuestros procesos.
Finalmente, debido a que Cenipalma quería mostrar en este encuentro nacional los modelos exitosos de intervención social en los núcleos palmeros, hubo un gran interés por conocer nuestro programa Empalmando Corazones, como representante estuvo la Ing. Claudia Jaimes quien compartió que el programa ha sido un total éxito de responsabilidad social horizontal, dado que en él contribuye no solo la empresa sino también los trabajadores a través de sus aportes económicos voluntarios para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias más vulnerables de nuestra región.
Esta experiencia, sin duda alguna, ha sido gratificante y enriquecedora pues así una vez más reafirmamos que Palmas del Cesar se ha convertido en un referente de la palmicultura a nivel nacional e internacional gracias a sus buenas prácticas de sostenibilidad.