La OIT y estudiantes del Área Andina conocen las buenas prácticas de la palmicultura

En días pasados, Palmas del Cesar recibió con satisfacción la visita de representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quienes en esta ocasión invitaron a estudiantes de séptimo semestre del semillero de investigación del programa de Diseño Gráfico de la Universidad del Área Andina, sede Valledupar. Durante su recorrido, los jóvenes conocieron de primera mano las buenas prácticas en la palmicultura y la huella positiva que nuestras operaciones generan en la región, reafirmando nuestro compromiso de ser un referente nacional e internacional en el sector.

La visita permitió a los participantes del semillero y representantes de la OIT explorar detalladamente el proceso agronómico, incluyendo vivero, cosecha y sanidad, así como las operaciones en la Planta de Beneficio, donde se realiza la recepción de fruta, producción y extracción del aceite. Además, tuvieron la oportunidad de conocer los procesos innovadores de las Plantas de Biocompost y Biogás, evidenciando nuestra estrategia de economía circular con enfoque sostenible.

En el marco de esta experiencia, los estudiantes desarrollarán un proyecto transmedia que busca dignificar las labores que se realizan en el cultivo de palma de aceite, visibilizando el esfuerzo y la dedicación de quienes participan en cada etapa del proceso. Este encuentro reafirma la importancia de la colaboración entre la academia, las organizaciones internacionales y el sector productivo para fortalecer la formación de nuevos talentos y promover prácticas responsables en la industria palmera.