Foro agronómico sobre Optimización de la Tasa de Extracción de Aceite (OPTEA)

El pasado 10 de septiembre, se llevó a cabo con éxito el foro agronómico enfocado en la Optimización de la Tasa de Extracción de Aceite (OPTEA), un espacio de aprendizaje y compromiso diseñado tanto para la parte agronómica como para el proceso industrial. El evento reunió a cerca de 60 colaboradores de los procesos de Agronomía, Planta Extractora, Sostenibilidad y Unidad de Servicio al Palmicultor. Además, contamos con la valiosa participación de nuestros palmicultores aliados, quienes aportaron su experiencia y perspectiva durante la jornada.

La jornada fue dirigida por el Dr. Nolver Arias, ingeniero agrónomo, Ph.D. y Coordinador del Programa de Agronomía de Cenipalma. Con amplia experiencia en investigación aplicada al cultivo de palma de aceite, el Dr. Arias compartió valiosos conocimientos técnicos sobre las prácticas agronómicas y operativas que influyen directamente en la eficiencia de la extracción de aceite. Durante su intervención, resaltó la importancia de implementar de manera adecuada cada una de estas prácticas, desde la selección genética de los materiales, el manejo sanitario y la nutrición balanceada, hasta las labores culturales y la cosecha en el punto óptimo de maduración de cada racimo.

Asimismo, se analizaron los factores que afectan la Tasa de Extracción de Aceite (TEA) desde la perspectiva de las plantas de beneficio. En este contexto, se destacaron aspectos relacionados con el campo —como la calidad de los racimos, el estado del pedúnculo, la humedad y la presencia de impurezas—, así como variables propias de planta, entre ellas la tolva, la esterilización, la fibra, los efluentes, el personal y los regueros, entre otros.

El foro se estructuró como un espacio participativo y dinámico, donde se abordaron aspectos técnicos y operativos que inciden en la tasa de extracción de aceite. Se enfatizó en que cada actor, desde el campo hasta la Planta de Beneficio, tiene un rol fundamental en la mejora continua de este proceso. Al finalizar, se establecieron compromisos conjuntos para implementar acciones que contribuyan al fortalecimiento de nuestra competitividad y sostenibilidad en el sector palmero.