La USP fortalece las capacidades administrativas y financieras de los palmicultores del Núcleo

Con el propósito de seguir impulsando el crecimiento sostenible y la gestión eficiente de los cultivos de palma de aceite, la Unidad de Servicio al Palmicultor (USP) desarrolló dos talleres con enfoque administrativo y financiero dirigidos a diferentes grupos del Núcleo Palmero.

El primero de ellos se llevó a cabo el pasado 10 de octubre, con la participación de las mujeres que integran el segundo grupo de Mujeres Productivas Palmicultoras. Este espacio, liderado por profesionales de Cenipalma, combinó la teoría con la práctica, brindando a las asistentes herramientas útiles para fortalecer sus conocimientos en el manejo económico y organizativo de sus proyectos productivos.

Por su parte, el 15 de octubre, la USP realizó el segundo taller dirigido por el consultor Carlos Contreras, el cual contó con la participación del Grupo Semilla 1, conformado por palmicultores que inician su camino hacia la sostenibilidad de sus cultivos. Fue una jornada dinámica, enriquecedora y especial, en la que se entregaron reconocimientos a aquellos productores que se destacaron por su compromiso con las buenas prácticas y su participación activa durante el proceso formativo.

Los homenajeados fueron Marisa Martínez y Ariel Navarro, este último expresó su agradecimiento a la Unidad por el acompañamiento recibido durante los últimos años, el cual ha sido fundamental para fortalecer su proyecto familiar de palma de aceite. A través de estos espacios, la USP reafirma su compromiso con la formación integral de los palmicultores, impulsando la sostenibilidad, el liderazgo y la gestión eficiente de los cultivos en el Núcleo Palmero de Palmas del Cesar.