Palmas del Cesar recibe el Reconocimiento a la Orden del Mérito Palmero

El 4 de septiembre de 2020, Palmas del Cesar recibió el reconocimiento a la Orden del Mérito Palmero por parte de Fedepalma, en el marco virtual del XLVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

La Orden del Mérito Palmero se instituyó como distinción gremial para reconocer los méritos de personas, entidades o instituciones que a través de su labor han contribuido al bienestar de la comunidad palmera, así como al desarrollo del sector y del país.

En ese contexto, la Junta Directiva de la federación resaltó la importancia de Palmas del Cesar como polo y motor de desarrollo en el sur del Cesar y valoró los aportes que la compañía ha hecho a la palmicultura colombiana.

Así las cosas, en las consideraciones identificadas por la Orden del Mérito Fedepalma expresa: “Palmas del Cesar S.A. se ha constituido en un polo de desarrollo agroindustrial que ha sembrado progreso y bienestar en las poblaciones de los municipios de San Martín y San Alberto en el sur del Cesar, aportando, además, a la financiación y al acompañamiento de importantes obras de interés comunitario en materia de planeación participativa, salud y educación”.

Además, Fedepalma considera que este reconocimiento “es el resultado del empeño de sus accionistas, directivos y colaboradores, y por ende “Palmas del Cesar S.A. se ha distinguido como referente de adopción integral de las mejores prácticas, cumpliendo así con los elevados estándares para recibir la certificación internacional de sostenibilidad RSPO”.

Para su gerente, Fabio González Bejarano, recibir este galardón es “un gran honor y una gran responsabilidad, como quiera que este tipo de premios se convierten en un referente, lo cual significa que debemos asegurarnos de que el mérito mantenga su vigencia y su valor”.

La Orden señala, adicionalmente que “Palmas del Cesar S.A. ha construido un acervo de valores y principios organizacionales que confluyeron en un modelo de responsabilidad empresarial inspirado en el desarrollo rural, el aseguramiento a las mejores prácticas laborales y el bienestar social tanto de sus productores y asociados como de las comunidades de su zona de influencia”.

Para el Dr. Fabio esto significa “algo así como graduarse con honores, pero seguir haciendo carrera, una carrera vertiginosa de cambios y adaptaciones que nunca dan tregua, solo que ahora lo haremos más motivados”.

 

error: El contenido está protegido !!