Palmas del Cesar Participó en el Gran Encuentro de Sostenibilidad Palmera

Dentro del marco del Congreso de Fedepalma, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Sostenibilidad Palmera para el 2022, un espacio para la construcción colectiva sobre desarrollo humano y sostenibilidad social. Este taller se realizó bajo la metodología World Café, que tiene como propósito establecer una conversación humana y significativa, permitiendo el diálogo sobre preguntas poderosas para generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e innovadores. Esta metodología fue utilizada en el caso de las fundaciones y las áreas de responsabilidad social, para generar un reconocimiento en los aspectos sociales frente a derechos humanos, buenas prácticas laborales y comunidades sostenibles. 

“La idea con las fundaciones hoy fue poder interactuar de frente con todo lo que ellos están haciendo y ha sido muy interesante ver cómo desde las diferentes zonas, se puede plantear esos mismos mecanismos de participación de nosotros como empresas con las comunidades y con todo lo que gira entorno a buenas prácticas laborales y derechos humanos”, comentó Liza Fernanda Durán, analista social de Fedepalma y promotora de la Red de Sostenibilidad Palmera. 

En este encuentro, el área de Responsabilidad Social de Palmas del Cesar, la Fundación Bajo el Palmar, la Unidad de Gestión del Cambio y el Proveedor de Fruta, Orlando Reina, pudieron compartir experiencias, debatir sobre los nuevos retos de sostenibilidad e intercambiar entre el dinamismo de la jornada, los nuevos desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el sector de cara a los próximos años. “Es la primera vez que vengo a un congreso de palma y me ha parecido muy interesante, dinámico y enriquecedor. Para mí es muy importante porque puedo replicar estos conocimientos con mi pequeña plantación, porque ese es el objetivo, llegar a la excelencia”, manifestó Orlando Reina, proveedor de Palmas del Cesar. 

Finalmente, en la jornada de la tarde hubo un espacio para que los directores de las cinco fundaciones invitadas, expusieran sus programas, proyectos y planes de acción social en cada zona palmera, espacio donde contamos con la participación de la directora de la Fundación Bajo el Palmar. Según Claudia Jaimes, este espacio permitió un relacionamiento más cercano con las otras fundaciones y el gremio palmicultor, y resaltó el gran interés de los asistentes por seguir apoyando nuestros programas sociales. 

error: El contenido está protegido !!