Elaborado por: Consuelo Velasco Zambrano / Líder del Grupo Palmeros Unidos
En Diciembre de 2012 nace el grupo ‘Palmeros Unidos’, como una acción concertada y coordinada entre los núcleos de Agroince, Hacienda La Gloria, Indupalma y Palmas del Cesar para estructurar una estrategia común frente a la Pudrición del Cogollo (PC) de la palma de aceite.
Frente a las experiencias vividas en otras zonas palmeras de Colombia, los gerentes de estas cuatro empresas consideraron que las acciones individuales y aisladas de cada una de ellas no serían adecuadas ni suficientes para proteger a sus cultivos y a los de sus aliados y/o proveedores, de la Pudrición del Cogollo en particular, o en general, de otros desórdenes sanitarios.
Con la continua orientación y supervisión de los gerentes de los cuatro núcleos palmeros se viene realizando el trabajo concertado de los equipos técnicos que ha contemplado:
- Homologación de criterios técnicos de manejo de la PC con base en el protocolo de manejo preventivo y curativo recomendado por Cenipalma.
- Implementación de las decisiones técnicas en predios propios y de proveedores.
- Consolidación de una base de datos de monitoreo mensual.
- Auditorías cruzadas en los cultivos propios y de los proveedores.
- Reuniones periódicas del grupo técnico para evaluar casos críticos y estrategias de seguimiento.
- Seguimiento a compromisos de las auditorías y otros temas de carácter técnico.
- Interacciones regionales y nacionales con Fedepalma, Cenipalma, ICA y autoridades.
- Articulación con otros núcleos palmeros y palmicultores de la zona de influencia.
Actualmente el grupo Palmeros Unidos representa un área cultivada de 46.144 ha, de las cuales 21.024 ha (46%) corresponde a los cultivos propios y 25.120 ha (54%) a los cultivos de los proveedores (561 plantaciones de 516 palmicultores, entre los cuatro núcleos).
El área de influencia de los proveedores de Palmeros Unidos abarca los departamentos de:
Departamento | Proveedores | Plantaciones |
Cesar | 382 | 412 |
Santander | 102 | 113 |
Bolívar | 22 | 26 |
Norte de Santander | 9 | 9 |
Magdalena | 1 | 1 |
De aquí la importancia del trabajo que ha venido realizando el grupo técnico fortaleciendo las acciones de prevención de la PC en el departamento del Cesar en donde aún las incidencias de la enfermedad son muy bajas y reforzando de manera permanente las acciones de control y mitigación de la enfermedad en el departamento de Santander en donde hay una fuerte presión del hongo como resultado de la explosión epidémica de Puerto Wilches.
Como resultado del registro mensual de censos en los lotes de las plantaciones propias y de los proveedores del grupo Palmeros Unidos, se cuenta con una base de datos robusta y actualizada a partir de la cual se realizan las siguientes actividades:
- Análisis epidemiológico y cruce con variables asociadas a la presencia de la PC (variables climáticas, edáficas y foliares).
- Definición y seguimiento a indicadores de gestión en empresas ancla y proveedores.
- Enfoque en casos críticos, aplicación de medidas correctivas y evolución de la enfermedad.
- Evaluación del nivel de adopción tecnológica de los proveedores como base para enfocar las recomendaciones técnicas orientadas a corregir los factores de riesgo.
- Conformación de Comités de Veeduría Fitosanitaria de Productores, como una estrategia de análisis regional vinculando a todos los palmicultores de su zona de influencia, para promover actividades de transferencia de tecnología en prevención y control, alertar sobre focos y realizar auditorías y acompañamiento técnico a plantaciones con altas incidencias.
En la siguiente gráfica se expone la evolución de la PC en los cultivos propios y de los proveedores, a los cuales se les ha implementado una serie de acciones de control y mitigación de la mano de Cenipalma, con la activa participación de los núcleos palmeros y el ICA.
