Desempeño Ambiental

A través de la gestión ambiental de Palmas del Cesar se protegen y conservan al máximo los recursos naturales, siendo una empresa amigable con los ecosistemas del entorno, en lineamiento a unos de los pilares estratégicos de la compañía. Los direccionamientos ambientales van enfocados principalmente al uso eficiente y ahorro del recurso hídrico y energético, aplicación de buenas prácticas agronómicas, el control de emisiones de gases de efecto invernadero y la preservación de la fauna y flora.

Gestión eficiente del agua

La compañía dispone de un Plan de Ahorro y Uso Eficiente del Agua en donde se establecen metas anuales, dirigidas al consumo racional, reducción de pérdidas y aseguramiento de la calidad integral del recurso, esto a través de las siguientes acciones:

  • Reporte y mantenimiento inmediato de fugas.
  • Recirculación de efluentes en procesos industriales.
  • Mantenimiento y preservación de zonas de amortiguamiento de fuentes hídricas.
  • Campañas y mensajes de promoción sobre el ahorro y uso adecuado del preciado líquido.
  • Aprovechamiento de las aguas lluvias.
  • Uso de equipos de limpieza que reduzcan el consumo de agua.

Gestión para la protección del suelo

En su compromiso con el entorno, Palmas del Cesar ha considerado la implementación de actividades agrícolas amigables y sostenibles con el recurso suelo, reduciendo y reemplazando labores de agroquímicos o uso de plaguicidas, por labores de control mecánico y la aplicación de productos biológicos obtenidos de cepas nativas de los cultivos, así como la aplicación de biomasa obtenida del proceso de extracción de aceite.

Se cuenta con un Plan de Gestión Integral de Residuos, en donde a través de buenas prácticas ambientales se genera un adecuado manejo de los mismos, partiendo de la política nacional de reducir, reutilizar y separar en la fuente, hasta la gestión de actividades que permitan su aprovechamiento, transformación o disposición final.

Gestión para el control de emisiones atmosféricas

En aras de reducir y controlar los impactos sobre la capa de ozono, Palmas del Cesar se ha comprometido a no superar los límites permisibles de contaminación atmosférica, una forma de hacerlo es a través de la implementación del plan de mantenimiento en los equipos utilizados en el control de emisiones de la Planta de Beneficio.

A través de la Declaración de la Política de Responsabilidad Social se establece que para la siembra, renovación y eliminación de plagas y enfermedades se aplica la política de cero quemas y que además se debe controlar la emisión de gases de efecto invernadero.

  • Se cuenta con sistemas de control para la reducción de material particulado.
  • Se aprovecha como combustible la biomasa del proceso de extracción de fruto, gracias a su poder calorífico, que además permite la cogeneración de energía eléctrica, reduciendo la demanda del consumo de red externa, y evitando también el consumo de combustible fósiles.

Gestión por la conservación de la biodiversidad

En el año 2016 se emprendió la tarea de identificar las zonas y especies de Alto Valor de Conservación (AVC), por su importancia ecológica, social y cultural del entorno.

Con esta iniciativa se evidenció una riqueza biológica que alberga un gran número de elementos faunísticos y florísticos importantes para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico.

Entre las iniciativas ambientales a favor del entorno se destacan las siguientes:

  • Monitoreos periódicos a través de fototrampeo para identificar especies.
  • Instalación de señalización para informar la presencia de especies de Alto Valor de Conservación.
  • Políticas que prohíben la caza y pesca de animales silvestres.
  • Campañas de promoción para la preservación de las especies.
  • Disponer nutrientes en el suelo e implementar buenas prácticas agrícolas.
  • Más de 6.000 árboles sembrados en jornadas de reforestación para fortalecer las zonas de amortiguamiento de las fuentes hídricas y áreas de bosque.